La actividad física reporta múltiples beneficios para el organismo humano, previendo enfermedades cardiacas, vasculares, la hipertensión, etc.
Actividades deportivas tan sencillas como andar en bicicleta, el senderismo, o salir a correr durante media hora todos los días, fortalece el corazón y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y evitan la aparición de problemas mentales provocados por el estrés y la tensión diaria a las que estamos sometidos.
¿Cómo ayuda al corazón?
La práctica de deporte reduce la frecuencia cardiaca en reposo, de ahí que es habitual que los deportistas de elite estén entre 40-50 latidos del corazón en reposo.
Al incrementar el esfuerzo físico, el músculo está entrenado para enviar mayor cantidad de sangre a través de las arterias.
¿Cómo ayuda al sistema circulatorio?
Ayuda a controlar la hipertensión (HTA) en aquellas personas propensas a tener tensión alta.
Disminuye el número de coágulos que se pueden formar en el interior de las arterias
Favorece la circulación de la sangre a través de las venas con lo que evita la aparición de las famosas varices, que tantas personas sufren por el sedentarismo al que se someten.
¿Qué beneficios psicológicos aporta la práctica del deporte?
El ejercicio físico produce la liberación de endorfinas, lo que produce sensación de tranquilidad y placided en el cuerpo, algo así como un analgésico, favoreciendo el estado de bienestar después de haber corrido durante un rato por el campo o por el parque.
La actividad recurrente del deporte hace que se consiga poco a poco mayor fortaleza locomotora y mayor capacidad pulmonar y por supuesto retrasa los efectos que produce en el cuerpo humano el paso de los años.
Actividades deportivas recomendadas por edades_
El Ministerio de Educación y Deporte junto con el Ministerio de Sanidad del gobierno español lanzaron una serie recomendaciones deportivas según edades y siempre contando con el asesoramiento de los especialistas deportivos médicos.
Bebes: Los padres deben ayudarle a moverse con la motivación de juegos, pelotas etc. para que vaya fortaleciendo su aparato locomotor y sus músculos de piernas y brazos.
Algunos puericultores abogan por el ejercicio en actividades acuáticas siempre de la mano de padres y cuidadores para que el niño se vaya adaptando también al sistema acuático. Yo personalmente nunca lo he hecho porque me da mucho miedo.
Menores de 5 años: Motivarle a desarrolle actividades físicas tanto en casa como en guardería, los huesos están en pleno crecimiento y necesitan desarrollarse de forma natural al igual que los músculos de su pequeño cuerpo.
Entre 5 y 18 años: La actividad física se debe incrementar y no está de más complementar la actividad de gimnasia del cole con otras actividades deportivas. Uno de los grandes problemas que se avecinan entre este sector de la población es el sedentarismo provocado por las muchas horas que se pasan los jóvenes frente al ordenador, videoconsolas y demás aparatos de entretenimiento.
Adultos: Todos los adultos deberían tener la costumbre de realizar al menos 30 minutos de ejercicio físico, para evitar la atrofia de músculos y retrasa el envejecimiento.